Description
La zamburiña gallega es de esos mariscos que no se come a diario porque se reserva para ocasiones especiales donde su estética y sabor le dan mayor categoría al momento.
Son una delicia que nadie desprecia y en Lonjas Gallegas distribuimos las mejores y al mejor precio.
Es común servir zamburiña gallega en fiestas, bodas y reuniones, ya que estas representan un manjar muy apetitoso, lo que hace que la demanda sea grande y se escaseen con facilidad.
Hay quienes suelen confundirlas, por eso aquí te diremos todo lo que necesitas saber de ellas y te mostraremos su variedad para escoger.
Zamburiñas Vivas
Mariscos relacionados para comprar junto a la zamburiña
Pero si tienes en mente una comida marítima a lo grande, no solo ponemos a tu disposición zamburiña gallega, sino muchas otras delicias del mar.
En Lonjas Gallegas encontrarás una gran variedad de mariscos que puedes acompañar con la compra de zamburiña, así que echa un vistazo a lo que tenemos para ofrecerte.

Consejos para comprar zamburiñas de calidad a domicilio
La compra de mariscos a domicilio es una modalidad que ha cobrado fama en los últimos tiempos. Para asegurar una buena compra de zamburiña gallega te recomendamos tener en cuenta algunos puntos clave.
Consulta la procedencia del marisco, ya que es habitual para algunas tiendas online ofrecer un producto dando poca información porque realmente no es el ofertado.
Aprende a reconocer las características que certifican cuál es la zamburiña gallega original, así lo podrás comprobar al recibir tu pedido.
No sigas la regla de que a mayor precio mayor seguridad del producto, esto es falso, hay quienes inflan los precios solo porque algunas personas se guían por esta norma y terminan pagando de más sin razón.
Si es temporada alta, pide las zamburiñas gallegas vivas, así te aseguras mejor calidad y que tu pedido esté en el rango de entrega de las 24 horas. En Lonjas Gallegas hacemos entrega en todo el territorio español y te aseguramos que recibirás justo lo que pidas, con la frescura correcta y el mejor precio.
Diferencias entre la zamburiña gallega y otras variedades
La zamburiña gallega se comercia ampliamente en toda España, pero resulta que ella cuenta con dos hermanas muy similares y de mayor pesca con las cuales se confunde a menudo.
La volandeira y la vieira del Pacífico suelen ofrecerse como zamburiña, pero no son el mismo marisco.
La confusión ocurre mayormente con la volandeira y esto se debe a que su pesca es mucho mayor que la zamburiña y, por tanto, inunda el mercado con facilidad. Aquí te mostraremos como diferenciarlas y comprar zamburiña sin que te den gato por liebre.
Color y forma
La zamburiña posee un color característico que va desde un morado oscuro a negro o gris, su interior también es oscuro y la carnosidad es de color blanco. Su concha es bastante alargada, con alrededor de unas 30 o 25 estrías y posee una sola oreja en la parte superior.
Las otras dos especies, por su parte, poseen colores más claros como, rosado, marrón, naranja, púrpura y otras variantes claras. Cuentan con unas 20 estrías menos definidas y su concha es más redondeada y con simetría, son parecidas, pero al estar juntas se diferencian fácilmente.
Tamaño
Entre las 3 especies, la zamburiña gallega es la más pequeña de las 3, siendo superada primero por la volandeira y está por la vieira del pacífico. Un kilogramo de zamburiña cuenta con un aproximado de 30 piezas, así que con base en esto también puedes determinar que compraste la correcta.
Carne y sabor
Si bien es cierto que las 3 son deliciosas, cada una tiene su toque especial, la carne de la zamburiña gallega es de un color blanquecido con textura suave, un sabor dulce y muy intenso superior a sus hermanas. Por su parte, la volandeira es más delicada en sabor con una carne más compacta de color rojo o anaranjado.
Por último, la vieira del pacífico cuenta con un gusto suave muy sutil, su carne varía entre blanco y tonos naranja. Se puede hacer una cata de sus sabores, comiendo una de cada una, sus sabores son bastante similares, pero con un poco entrenamiento se aprenden a diferenciar.
Precio
Si bien el precio no se tiene como un determinante de calidad, aquí sí funciona como una certificación de origen. La zamburiña tarda un aproximado de 2 años para alcanzar su tamaño justo comercial, mientras que las otras especies tardan la mitad del tiempo, por tanto, es mucho más costosa la zamburiña.
Al llegar al mercado se escasea con rapidez, así que no es de extrañar que su valor aumente, por otra parte, las otras 2 especies abundan en el mercado todo el año, así que su valor es mucho más accesible y no son para nada un sustituto de mala calidad.

Historia y cultura detrás de la zamburiña gallega
Así como la zamburiña gallega suele confundirse con la volandeira, esta también suele ser comparada con la Vieira. Culturalmente, esta se consume en ocasiones especiales como fiestas, bodas, bautizos y cualquier otra festividad alegre, pero su punto principal de uso en la famosa empanada gallega.
En relación con su parecido con la Vieira, se le han atribuido historias que pueden llegar a ser ciertas, como la que cuenta que los peregrinos que regresaban del camino de Santiago llevaban sus conchas como muestra de que habían estado allí y que las utilizaban para tomar sorbos de agua en el camino.
Incluso existe una historia sobre el desembarco de los restos del apóstol Santiago que dice que estaban cerca de encallar y joven príncipe entro al agua con su caballo buscando de ayudar y casi se ahoga, apareció en la orilla cubierto de Vieiras ¿o zamburiñas? Nadie lo sabe, pero se le atribuye como milagro al apóstol Santiago.
Beneficios para la salud de la zamburiña
Son deliciosas, pero más allá de un buen sabor también le hacen aportes interesantes a nuestra salud, considerándose un producto bastante sano. Su contenido de grasas dañinas es extremadamente bajo, al igual que sus calorías y posee muy buena carga de proteínas.
Te brinda un buen aporte vitamínico, ya que posee una gran porción de vitamina A y B, al igual que otros minerales como los siguientes:
- Zinc
- Yodo
- Hierro
- Fósforo
- Sodio
Si te encanta comer zamburiñas no te sientas culpable, estas le brindan buenos aportes a tu salud, aunque al igual que con cualquier marisco sé prudente, porque los excesos nunca traen buenos resultados.
Cómo cocinar la zamburiña gallega: recetas tradicionales y modernas
La zamburiña gallega se cocina de muchas maneras, pero no podemos negar que su preparación más famosa también es la más simple. Aquí te mostraremos algunas recetas con las que podrás deleitar a todos en casa o darle ese toque marino a tu próxima celebración.
A la plancha
Se preparan en su propia concha colocándolas en la plancha con un poco de aceite de oliva para su cocción, alrededor de un minuto por cada lado. Este es el paso fácil, no se requiere de mucho para cocerlas, pero lo que dará el toque adicional es la mezcla de aliños con la que se sirve.
Se debe trocear muy finamente ajo y perejil y mezclarse con aceite de oliva y opcionalmente un chorro de limón. Este aderezo se le coloca al interior de cada zamburiña y se sirve, es un manjar que no requiere de nada más.
Zamburiña en empanada gallega
Esta es la segunda opción más famosa en la que se emplean las zamburiñas, en este caso sirven como complemento del sabor de la deliciosa empanada gallega. Se extrae el interior de la zamburiña y se trocea finamente, estas luego se añaden en el sofrito tradicional que se utiliza para la empanada cuando este esté casi listo.
Una vez preparado el sofrito se integra en la masa con el resto de ingredientes y se hornea dando ese sabor característico que identifica la empanada gallega auténtica, en cualquier lugar del mundo.
Zamburiñas acevichadas
Se considera un plato de fusión moderno y básicamente, no se trata de una receta nueva sino de la aplicación de una técnica. La preparación requiere los siguientes ingredientes:
- Cuerpo de las zamburiñas
- Limón
- Leche de tigre
- Especies (Pimienta, perejil, albahaca)
- Sal marina
- Ajo
- Jengibre
- Cebolla morada
- Ají
Se prepara con la técnica clásica de ceviche cociendo la zamburiña en el limón, añadiendo los ingredientes y las especies y removiendo. Se le coloca cebolla en rodajas y comúnmente se sirve con puré de papas o patatas, se puede colocar en su concha decorada junto al puré.
There are no reviews yet.